Síntomas de pérdida de audición: 10 señales que no debes ignorar

Compartir en redes:

Tabla de contenidos

¿Sientes que oyes, pero no siempre entiendes? ¿Subir el volumen del televisor se ha convertido en una costumbre y en una queja para tu familia?. Reconocer los primeros síntomas de pérdida de audición es el paso más importante para cuidar tu bienestar y mantenerte conectado con los sonidos que dan vida a tu mundo.

La pérdida auditiva no siempre se presenta como un silencio repentino. A menudo, es un cambio gradual, casi imperceptible, que se manifiesta en pequeños desafíos cotidianos. Ignorar estas señales puede llevarte, poco a poco, a un aislamiento involuntario y a una fatiga mental constante.

Por ello, identificar a tiempo los síntomas de pérdida de audición y buscar una evaluación auditiva profesional no es un signo de vejez ni de debilidad, sino un acto de amor propio y cuidado de tu calidad de vida.

Señales claras y frecuentes: los primeros avisos

Existen ciertos comportamientos y sensaciones que actúan como las primeras alarmas. Es fundamental que les prestes atención, ya que son los síntomas de pérdida de audición más comunes tanto en adultos como en personas mayores.

1. Dificultad para seguir conversaciones

Este es quizás el signo más revelador. Te das cuenta de que, aunque escuchas el murmullo de la gente, te cuesta distinguir las palabras con claridad, especialmente si hay varias personas hablando a la vez o si hay ruido de fondo. Pides con frecuencia que te repitan lo que han dicho, lo que puede generar frustración en ti y en tus interlocutores.

2. El volumen de la TV o la radio siempre está muy alto

Si tus familiares o amigos se quejan constantemente de que el volumen del televisor o del equipo de sonido es excesivo, es una señal inequívoca de que necesitas más intensidad para percibir el sonido con claridad.

3. Zumbidos o pitidos constantes (Tinnitus)

Escuchar un sonido persistente en tus oídos o cabeza que no proviene de una fuente externa es un síntoma conocido como tinnitus o acúfeno. Este puede ser un compañero molesto de la pérdida auditiva y, en muchos casos, es una de las primeras señales que alertan de que algo no va bien en tu sistema auditivo.

4. Problemas para hablar por teléfono

La comunicación telefónica se vuelve un reto. La ausencia de pistas visuales, como el movimiento de los labios, hace que dependas exclusivamente de tu audición, evidenciando cualquier deficiencia.

5. No escuchar sonidos cotidianos

Dejar de oír el timbre de la puerta, el sonido del microondas o el canto de los pájaros por la mañana son cambios sutiles que indican una disminución en tu capacidad para percibir ciertas frecuencias, generalmente las más agudas.

Síntomas menos evidentes que impactan tu día a día

Más allá de los signos obvios, existen otros síntomas de pérdida de audición que afectan tu bienestar mental y social de una forma más silenciosa, pero igualmente profunda.

1. Fatiga auditiva y agotamiento mental

El esfuerzo constante por descifrar conversaciones y sonidos del entorno es agotador. Si al final del día te sientes mentalmente exhausto sin una razón aparente, podría deberse a la carga cognitiva que supone compensar una audición deficiente.

2. Aislamiento social progresivo

Evitar reuniones familiares, cenas con amigos o eventos sociales porque te resulta demasiado difícil y estresante seguir las conversaciones es un mecanismo de defensa común. Este comportamiento, aunque comprensible, puede llevarte a un peligroso aislamiento.

3. Dificultad para localizar la fuente de un sonido

Si te cuesta identificar de dónde viene un sonido, como la voz de alguien que te llama desde otra habitación, puede ser un indicio de pérdida auditiva, especialmente si afecta a un oído más que al otro.

4. Respuestas inadecuadas o fuera de lugar

Responder algo que no se corresponde con la pregunta o reírte a destiempo en una conversación son situaciones incómodas que pueden ocurrir cuando no has entendido bien el contexto.

5. Sensación de presión o dolor en los oídos

Aunque no siempre está presente, la sensación de oído tapado, presión o incluso dolor puede acompañar a ciertos tipos de pérdida auditiva.

Factores de riesgo: ¿qué puede acelerar la pérdida auditiva?

Si bien el envejecimiento natural (presbiacusia) es una de las causas más comunes, existen otros factores que pueden provocar o acelerar la aparición de los síntomas de pérdida de audición.

  • Exposición a ruido fuerte: Trabajar en entornos industriales, la construcción, o incluso la exposición recreativa a música a alto volumen en conciertos o con auriculares, puede dañar las células sensoriales del oído interno de forma irreversible.
  • Antecedentes familiares: La genética juega un papel importante. Si tus padres o abuelos tuvieron pérdida auditiva, tienes una mayor predisposición a desarrollarla.
  • Infecciones de oído: Las otitis crónicas o mal tratadas pueden causar daños en el tímpano y en la cadena de huesecillos del oído medio.
  • Enfermedades crónicas: La diabetes, la hipertensión arterial y los problemas cardiovasculares pueden afectar al flujo sanguíneo que llega al oído interno, comprometiendo su correcto funcionamiento.
  • Medicamentos ototóxicos: Ciertos antibióticos, diuréticos y fármacos para el tratamiento del cáncer pueden tener como efecto secundario el daño al sistema auditivo.

La clave está en un diagnóstico temprano: la importancia de una evaluación auditiva

Si has identificado uno o varios de estos síntomas de pérdida de audición, el siguiente paso es buscar una evaluación auditiva profesional. No esperes a que el problema se agrave. Un diagnóstico temprano es fundamental para encontrar la mejor solución, evitar el deterioro cognitivo asociado y mantener tu cerebro activo y saludable.

Somos el aliado tecnológico de los mejores centros auditivos de Colombia. Les proporcionamos los equipos de diagnóstico más avanzados para que puedan realizar una evaluación auditiva completa y precisa. Estas pruebas son indoloras, rápidas y ofrecen una imagen clara de tu salud auditiva.

Las pruebas fundamentales que nuestros aliados realizan incluyen:

  • Audiometría tonal: Mide tu umbral de audición, es decir, el nivel de intensidad más bajo al que puedes detectar sonidos puros en diferentes frecuencias (tonos graves y agudos). Se realiza en una cabina insonorizada y ayuda a determinar el grado y tipo de pérdida auditiva.
  • Logoaudiometría (audiometría verbal): Esta prueba es crucial porque evalúa tu capacidad para entender el lenguaje hablado. En lugar de tonos, escucharás palabras a diferentes volúmenes y deberás repetirlas. Nos dice qué tan bien identificas los fonemas y es un indicador clave de cómo te desenvuelves en situaciones de comunicación real.
  • Impedanciometría o timpanometría: Evalúa el estado del oído medio, incluyendo la movilidad del tímpano y la cadena de huesecillos. Es fundamental para detectar problemas como otitis media, perforaciones timpánicas o disfunciones en la trompa de Eustaquio.

Soluciones modernas y acompañamiento profesional

Lejos han quedado los días de audífonos grandes y poco estéticos. Hoy, la tecnología ofrece soluciones discretas, potentes y personalizadas que se adaptan a tu estilo de vida.

Las opciones pueden ir desde:

  • Audífonos de última generación: Dispositivos digitales, casi invisibles, con conectividad Bluetooth, capacidad para reducir el ruido de fondo y una calidad de sonido natural.
  • Implantes de conducción ósea (osteointegrados): Para personas con pérdidas auditivas conductivas, mixtas o sordera unilateral, donde un audífono convencional no es la solución, existe una tecnología revolucionaria. Un implante osteointegrado es un dispositivo que transmite el sonido directamente al oído interno a través de la vibración del hueso del cráneo, sin pasar por el conducto auditivo. Es una solución segura y eficaz que proporciona un sonido claro y nítido.

Empieza a escuchar con confianza

Reconocer los síntomas de pérdida de audición es el primer paso en un viaje hacia una mejor calidad de vida. No tienes que recorrerlo solo. El miedo a lo desconocido o la incertidumbre sobre las soluciones pueden ser barreras, pero la información y el acompañamiento profesional son tus mejores herramientas.

En Medihumana, tenemos la visión de que todas las personas con pérdida auditiva disfruten de los sonidos de la vida. Por eso, trabajamos mano a mano con una red de aliados expertos en todo el país, equipándolos con la mejor tecnología para que puedan ofrecerte un diagnóstico preciso y las soluciones más avanzadas. Si quieres saber más sobre cómo los avances tecnológicos pueden ayudarte a tratar los síntomas de pérdida de audición, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Te orientaremos para que encuentres al especialista aliado más cercano y recibas la asesoría profesional que mereces.

De interés

Síntomas de pérdida de audición: 10 señales que no debes ignorar