Audífonos de conducción ósea: ¿Cómo el sonido viaja por los huesos?

Compartir en redes:

Tabla de contenidos

Los audífonos de conducción ósea son una forma fascinante de escuchar que, para muchas personas, representa una solución que les cambia la vida. Seguramente has notado que tu voz suena diferente cuando la escuchas en una grabación en comparación a como la oyes cuando hablas. Esa «voz interna» que percibes es, en gran parte, resultado de la conducción ósea.

Pero esta tecnología va mucho más allá de un dato curioso. Es un principio fundamental de la audición que permite el desarrollo de soluciones auditivas avanzadas. A diferencia de un examen, la conducción ósea no diagnostica un problema; es una alternativa, un camino diferente para que el sonido llegue a tu cerebro.

¿Qué es la conducción ósea?

audifonos de conducción ósea

La conducción ósea es la transmisión del sonido al oído interno (la cóclea) principalmente a través de las vibraciones de los huesos del cráneo.

Normalmente, pensamos en la audición como un proceso que ocurre por el aire. El sonido viaja por el canal auditivo, mueve el tímpano y los huesecillos del oído medio, y esa vibración llega a la cóclea. A eso se le llama conducción aérea.

Sin embargo, el sonido es simplemente vibración. Esas vibraciones también pueden tomar un atajo. En lugar de pasar por el canal auditivo, pueden hacer vibrar directamente los huesos del cráneo, y esos huesos transmiten la vibración directamente al oído interno.

Se dice que el compositor Ludwig van Beethoven, al quedarse sordo, descubrió que podía oír la música de su piano sujetando una varilla de madera entre sus dientes y apoyándola sobre el instrumento. Estaba usando la conducción ósea.

¿Cómo funciona la audición por conducción ósea?

Imagina tu cráneo como un altavoz. Cuando un dispositivo de conducción ósea (como un procesador de sonido) se apoya firmemente contra el hueso (generalmente detrás de la oreja), genera microvibraciones.

Estas vibraciones se propagan por el cráneo, omitiendo el oído externo y el oído medio. Llegan directamente a la cóclea, el órgano con forma de caracol en tu oído interno que contiene miles de células ciliadas.

Estas células detectan las vibraciones y las convierten en impulsos eléctricos, que el nervio auditivo envía al cerebro. El cerebro, finalmente, interpreta esos impulsos como sonido.

¿En qué se diferencian los audífonos de conducción ósea de los audífonos tradicionales?

La diferencia clave está en el camino que toma el sonido. Los audífonos de conducción ósea no son lo mismo que los audífonos convencionales.

Para entenderlo mejor, aquí tienes una comparación directa:

CaracterísticaAudífonos Tradicionales (Conducción Aérea)Audífonos de conducción ósea
Cómo envían el sonidoAmplifican el sonido y lo envían por el canal auditivo.Convierten el sonido en vibraciones y lo envían por el hueso.
Parte del oído que usaRequieren un oído externo y medio funcionales.Omiten el oído externo y medio.
Cómo se colocanDentro o detrás de la oreja, con un auricular en el canal.El procesador se apoya en el hueso mastoideo (detrás de la oreja).
Canal auditivoQueda obstruido por el audífono o molde.Queda completamente libre y abierto.

Es importante notar que el término audífonos de conducción ósea puede referirse tanto a dispositivos deportivos (para escuchar música sin tapar los oídos) como a soluciones médicas avanzadas.

¿Quiénes pueden beneficiarse de la tecnología de conducción ósea?

sonido viaja a través de los huesos del oído

Esta tecnología es una solución invaluable para personas cuyos problemas auditivos se localizan en el oído externo o medio, ya que la conducción ósea simplemente los evita.

Es una opción excelente para personas con:

  • Pérdida auditiva conductiva: Ocurre cuando hay un bloqueo o daño en el oído externo o medio (por ejemplo, por malformaciones congénitas como la microtia, infecciones crónicas de oído o problemas con los huesecillos).
  • Pérdida auditiva mixta: Una combinación de pérdida conductiva y neurosensorial (daño en el oído interno).
  • Sordera unilateral (SSD): Pérdida auditiva total o casi total en un solo oído. El dispositivo capta el sonido del lado «sordo» y lo transfiere, vía conducción ósea craneal, a la cóclea funcional del otro oído.

Si quieres saber más sobre las diferentes formas en que se clasifica la audición y los audífonos de conducción ósea, puedes leer sobre los tipos de pérdida auditiva.

¿Qué son los sistemas auditivos osteointegrados?

Cuando la conducción ósea se usa como una solución médica permanente, hablamos de sistemas auditivos osteointegrados (BAHS, por sus siglas en inglés).

«Osteointegrado» significa que se integra con el hueso. Estos sistemas constan de dos partes principales:

  1. Un pequeño implante de titanio: Se coloca quirúrgicamente en el hueso del cráneo, justo detrás de la oreja. El titanio es biocompatible y el hueso crece a su alrededor, fijándolo de forma permanente.
  2. Un procesador de sonido: Es la parte externa, similar a un audífono, que se engancha al implante (a través de un pilar o conector magnético). Este procesador capta el sonido y genera las vibraciones que se transmitirán al implante y, de ahí, al hueso.

En Medihumana, como importadores y distribuidores de tecnología auditiva de vanguardia, conocemos de cerca los beneficios de estos dispositivos. Trabajamos con marcas líderes como Oticon Medical para acercar a los profesionales de la salud en Colombia, tecnologías como las del Sistema Ponto, uno de los implantes auditivos de conducción ósea modernos.

¿Cómo es el procedimiento para un implante de conducción ósea?

La idea de una «cirugía» puede generar ansiedad, pero es fundamental saber que este es un procedimiento seguro, probado y mínimamente invasivo.

La intervención para colocar el implante de titanio es sencilla:

  • Suele durar entre 30 minutos y una hora.
  • A menudo se realiza con anestesia local.
  • No requiere suturas y las cicatrices son mínimas.
  • En la mayoría de los casos, el paciente vuelve a casa el mismo día.

¿Puedo probar los audífonos de conducción ósea antes de decidirme?

. Esta es una de las mayores ventajas. Antes de comprometerte con un implante, puedes probar la tecnología.

Puedes usar un procesador de sonido Ponto (el mismo que usarías con el implante) ajustado en una diadema suave (Softband) o una banda elástica. Esta banda presiona suavemente el procesador contra la piel, permitiendo que las vibraciones pasen a través de ella hasta el hueso.

Esto te permite evaluar en tu vida diaria si los audífonos de conducción ósea mejoran tu audición y si te sientes cómodo con la solución antes de tomar cualquier decisión quirúrgica.

Preguntas frecuentes sobre los audífonos de conducción ósea

Es normal tener dudas. Estas son algunas de las más comunes sobre los implantes de conducción ósea:

  • ¿Es reversible la cirugía?
    Sí, la cirugía del implante osteointegrado es totalmente reversible.
  • ¿Podría dañar la audición que ya tengo?
    No. El implante se coloca lejos del oído interno y medio, por lo que no puede dañar tu audición natural.
  • ¿Soy demasiado mayor para esta cirugía?
    No hay un límite de edad superior para recibir un implante de conducción ósea.
  • ¿Se notará mucho el procesador de sonido?
    Los procesadores actuales son muy discretos y están disponibles en varios colores para camuflarse con el cabello.
  • ¿Pueden usarlo los niños?
    Sí. Los niños, incluso bebés, pueden usar el procesador con una Softband. Son una ayuda fundamental para el desarrollo del lenguaje cuando hay hipoacusia en niños.

El sonido tiene más de un camino

Los audífonos de conducción ósea demuestran que, cuando un camino auditivo está bloqueado, la tecnología moderna puede crear uno nuevo. Al utilizar la capacidad natural del cuerpo para transmitir vibraciones, estas soluciones ofrecen una alta fidelidad de sonido y una nueva oportunidad para conectar con el mundo.

Si crees que tú o un ser querido podrían beneficiarse de la conducción ósea, el siguiente paso es hablar con un audiólogo o un otorrinolaringólogo. Ellos pueden realizar una valoración auditiva completa.

En Medihumana, nuestra misión es asegurar que estos profesionales en Colombia tengan acceso a soluciones auditivas pioneras, como los audífonos de conducción ósea, para ayudar a las personas a disfrutar plenamente de los sonidos de la vida.

De interés